Objetivo: ganar tres sets antes que el rival.
Puntuación básica: lograr que la pelota toque el suelo del equipo contrario o que éste no logre devolverla a uestro campo.
Terreno de juego: el campo de voleibol mide 18×9 metros, separado en dos campos iguales (9×9 metros) medainte una red sujeta por dos postes (uno a cada lado). Cada medio campo se divide en dos zonas (ataque y defensa) por una línea trazada a 3 metros de la línea de medio campo.
Jugadores: cada equipo estará compuesto por 12 jugadores (6 en campo y 6 en el banquillo). Las funciones de los jugadores son:
a) Defensas o zagueros: ocupan las posiciones 5, 6, y 1. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocador.
b) Colocadores: suele jugar en la posición 3. Su labor consiste en dar un buen pase para que un compañero/a pueda efectuar el remate.
c) Rematadores: suelen jugar en las zonas 2 y 4.
Sistemas para recibir la pelota: empleados para recibir el servicio realizado por el equipo contrario. Tipos:
a) 3:3. Las dos líneas del equipo (delanteros y zagueros) se mantienen paralelas.
b) 1:3:2 ó en W: el jugador en zona 3 (delantero medio) se sitúa muy cerca de la red, mientras que el situado en zona 6 se adelanta para curbrir el centro del campo.
Sistemas de ataque: emopleados cuando se posee la pelota y se pretende rematar. Destacamos:
a) Colocador s turnos: el colocador siempre será el jugador que en ese momento ese en la zona 3 (el delantero medio).
b) 4 rematadores y 2 colocadores: existen dos colocadores distribuidos en posiciones opuestas (ambos en le medio de sus respectivas líneas de delanteros y zagueros). Tras la realización del saque buscarán las posiciones 3 y 6.
Sistemas de defensa: empleados para evitar el ataque del equipo contrario. Destacamos:
a) 3:1:2 ó M: los tres delanteros se sitúan cerca de la red con la intención de bloquear el remate, mientras que el zaguero en zona 6 se adelanta para realizar la cobertura en el centro del campo.
0 comentarios:
Publicar un comentario